Modelo preventivo de salud que propone Petro ya es viejo en Barranquilla
- Laplenadigital
- 10 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 may 2023
El hoy presidente de la República dijo en el 2011 que aplicaría en Bogotá el modelo de salud de Barranquilla.

El modelo de salud que propone el presidente, Gustavo Petro, en su proyecto de reforma no es nada nuevo para los barranquilleros.
La reforma propone establecer un modelo de atención primaria de salud en el que todos los colombianos puedan tener acceso a una consulta de urgencias, medicina general y una sala de partos, esquema que desde el 2008 se viene implementando en Barranquilla con notables resultados en infraestructura, promoción de la salud y prevención de las enfermedades.
Como dato curioso, siendo alcalde de Bogotá, en 2011, Petro vino a conocer el sistema de salud de Barranquilla y durante un recorrido con el entonces alcalde Alejandro Char por el CAMINO Suroccidente, en el barrio El Pueblo, dijo que este sistema debía ser adoptado en el resto del país.
“Un sistema de salud de acuerdo con la Constitución del 91 se mide es por el acceso que tiene la ciudadanía, primero a la posibilidad de no enfermarse y segundo, dada la enfermedad, a ser tratada, y eso tiene unos indicadores básicos, indicadores de mortalidad, de morbilidad e indudablemente en Barranquilla son exitosos”, afirmó Petro en esa oportunidad.
Este esquema de salud del Distrito con enfoque preventivo y comunitario ha sido elogiado por el Ministerio de Salud y sus resultados han sido tan positivos que desde distintas partes del país y del mundo han venido a observar para replicarlo. Es una red articulada entre promotores, denominados ‘Caminantes de la Salud’, los PASO y los CAMINO que se construyeron como una red de puntos equidistantes en barrios y localidades.
Con la estrategia ‘Salud en Mi Casa’, los ‘Caminantes de la Salud’ diariamente van de casa en casa identificando los riesgos en salud de toda la familia; realizan acciones educativas para prevenir enfermedades y están capacitados para hacer una valoración o revisión básica, y remitir casos si es necesario, como una embarazada sin control prenatal, un niño sin vacunar o un adulto con presión arterial elevada.
Noticias relacionadas: Ajustes en ministerios, las acciones de Petro que puedan terminar en dolores de cabeza
Kommentare