Karakalí, el caimán que llegó a Barranquilla
- Laplenadigital
- 16 jul 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 18 jul 2023
Este fue el recorrido del RioBús Karakalí hasta llegar a Barranquilla desde Cartagena.

El atardecer pintaba el astillero Khalela con tonos dorados mientras el imponente Río Grande de la Magdalena se desplegaba en la distancia. Este río ha sido testigo de innumerables relatos que moldean el espíritu de toda una región, y pronto agregaría uno más: el zarpe desde Cartagena del RioBús Karakalí con destino a Barranquilla. Esta embarcación despertará el flujo turístico y fomentará la conexión entre lugares emblemáticos de Barranquilla, municipios y departamentos a través de las vías navegables.
A lo largo de los siglos, se ha trazado un camino acuático de gran relevancia que conecta diferentes regiones del país y desempeña un papel vital en el comercio y la economía del país. Este camino se extiende más de 215 km desde el astillero de Khalela en Cartagena hasta el Muelle de Puerta de Oro en Barranquilla.
“Aquel río de los caimanes nos recuerda nuestra esencia, una ciudad de mar, una ciudad del río, una ciudad de agua, que habíamos olvidado, pero también nos reencuentra con la naturaleza”, afirmó el alcalde Jaime Pumarejo.
Gambote, Calamar, Santa Lucía, Suan son algunos destinos que el Karakalí descubre a su paso por la rivera del Magdalena hasta llegar a su puerto fijo, camino en el cada municipio cobra protagonismo desde su individualidad y, a la vez, hace su aporte a la dimensión ribereña que nos cubre en una misma unidad. Así fue su travesía:

Comments